domingo, 10 de agosto de 2014

Reacción química que mata

La Hemoglobina es una proteína presente en los glóbulos rojos de la sangre. Su función es el transporte de Oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2).
El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro y contaminante del aire, se origina por la combustión incompleta de derivados del petróleo, principalmente combustibles y, en menor medida, del tabaco. Cunado una persona inhala CO, su hemoglobina ya no absorbe O2, resultando insuficiente el aporte de este gas a los tejidos. Esto puede originar desde padecimientos como la anemia, hasta la muerte.


http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2013/11/23/cinco-intoxicados-10-dias-culpa/515768.html


38 comentarios:

  1. Las dos terceras partes de la emisiones de monóxido de carbono en todos los Estados Unidos provienen de las fuentes de transporte, con la contribución mayor proveniente de los vehículos de motor de carreteras.

    ResponderEliminar
  2. El monoxido de carbono se produce naturalmente por una serie de procesos, sobre todo por la oxidación parcial del metano (CH4) que se forma en la descomposición de la materia orgánica por fermentación

    ResponderEliminar
  3. Se emite más monóxido de carbono al aire durante los meses del invierno. Esto se debe a que el combustible es consumido con menos eficacia a bajas temperaturas.

    ResponderEliminar
  4. El monóxido de carbono es emitido directamente por los tubos de escapes de los vehículos durante el arranque del vehículo

    ResponderEliminar
  5. El monóxido de carbono se produce por la combustión incompleta de los artefactos que funcionan con cualquier combustible en este caso el gas natural. Es un gas muy peligroso porque si uno lo inhala no se da cuenta y de a pocos se va metiendo en el organismo. Podemos prevenir y controlar la emisión de CO en el aire revisando los artefactos que utilizando el gas natural como las cocinas, calefactores, etc. También los ambientes donde se encuentran estos artefactos deben de estar ventilados.

    ResponderEliminar
  6. El monóxido de carbono causa más muertes por envenenamiento en los Estados Unidos cada año que cualquier otra sustancia. Muchos de estos envenenamientos ocurren durante los meses con bajas temperaturas cuando los aparatos de calefacción no son usados debidamente o no funcionan correctamente.

    ResponderEliminar
  7. Cada ser viviente necesita oxígeno para vivir y por medio de la respiración el oxígeno llega al interior de nuestro cuerpo. Cuando una persona inhala el aire llega a los pulmones. Dentro de los pulmones, el oxígeno viaja del aire a la sangre. Una vez que el oxígeno se encuentra en el cuerpo, este requiere de ayuda para llegar a donde necesita ir. Para lograrlo cuenta con un ayudante. Este ayudante es una mólecula especial de transportación que se llama hemoglobina. La hemoglobina se encarga de tomar el oxígeno y de entregarlo a las partes del cuerpo que lo necesitan. Si hay altos niveles de CO en el aire, entonces el oxígeno no es repartido.

    ResponderEliminar
  8. El monóxido de carbono (CO) es un gas que no se puede ver ni oler, pero que puede causar la muerte cuando se inhala en niveles elevados. Cuando uno inhala monóxido de carbono, el tóxico reemplaza el oxígeno en el torrente sanguíneo y, como consecuencia, el corazón, el cerebro y el cuerpo sufrirán por la falta de éste.

    ResponderEliminar
  9. El monóxido de carbono, o CO, es un gas inodoro e incoloro que puede enfermar y matar repentinamente. El monóxido de carbono se encuentra en emanaciones de combustión, tales como las que producen los automóviles y los camiones, los motores pequeños de gasolina, cocinas, faroles, madera y carbón encendidos, cocinas de gas y sistemas de calefacción. El monóxido de carbono de estas fuentes puede acumularse en espacios cerrados o semicerrados. El monóxido de carbono en los seres humanos afecta el suministro de oxígeno en el torrente sanguíneo. Normalmente, los glóbulos rojos transportan el oxígeno por todo el cuerpo. Las siguientes recomendaciones le ayudarán a prevenir el envenenamiento con monóxido de carbono. Al comienzo de cada invierno, haga inspeccionar por un técnico especializado todos los aparatos domésticos que utilizan combustible: calderas a gas, calentadores de agua, hornos y estufas u hornillas de gas, secadoras a gas, calentadores a querosén o gas y también las chimeneas y estufas a leña. Escoja aparatos domésticos que eliminan los gases de la combustión hacia el exterior de su casa. Si usa un calentador a kerosén o a gas que no tiene sistema de ventilación, siga cuidadosamente las instrucciones que trae el aparato. Use el combustible apropiado y deje abiertas las puertas que dan al resto de la casa. Mantenga una ventana algo abierta para que entre aire y el consumo de combustible sea adecuado. Nunca encienda el motor de su vehículo dentro del garaje, aunque tenga la puerta abierta. El humo puede concentrarse rápidamente en el garaje o en la casa. Nunca use su horno de gas para calentar su casa, aún por poco tiempo. Nunca use carbón dentro de su casa, aún en la chimenea. Nunca se vaya a dormir dejando un calentador a gas o a kerosén encendido si el aparato no tiene ventilación hacia afuera. Nunca use aparatos con motores a gasolina dentro de un cuarto cerrado. Para que se complete el proceso de combustión es necesario que haya cantidad adecuada de oxígeno. Cuando éste es insuficiente, se forma el monóxido de carbono y una manera de reducirlo es exigir que los automóviles sean afinados debidamente para asegurar la mezcla del combustible con el oxígeno. Por esta razón, los reglamentos de inspección de automóviles han sido útiles para controlar el monóxido de carbono. los sistemas de escape de los automóviles sean inspeccionados regularmente para detectar defectos; y los caños de escape de los automóviles sean inspeccionados regularmente para detectar bloqueos de nieve durante los meses de invierno. Saber estas cosas es esencial para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono. En la mayoría de los casos de intoxicaciones involuntarias, las víctimas no se dieron cuenta de que se estaba produciendo o acumulando monóxido de carbono en el aire que respiraban. El monóxido de carbono se puede detectar fácil y económicamente en el hogar.

    ResponderEliminar
  10. Podemos prevenir y controlar la emisión de CO en el aire revisando los artefactos que utilizamos como las cocinas, calefactores, etc., también los ambientes donde se encuentran deben de estar ventilados, además hay que ya que escoger aparatos domésticos que eliminan los gases de la combustión hacia el exterior de nuestra casa ya que el monóxido de carbono se puede detectar fácil y económicamente en el hogar.

    ResponderEliminar
  11. La intoxicación aguda por monóxido de carbono (CO) es una emergencia médica común y una causa frecuente de muerte intencional o accidental, sin embargo, su reconocimiento puede ser difícil1, pudiendo pasar inadvertida debido a las características de este gas (incoloro e inodoro) y a la inespecificidad de los síntomas que produce2. Puede causar lesiones en distintos órganos: corazón, y sistema nervioso (lesiones agudas o crónicas). Éstas pueden minimizarse o prevenirse tras el tratamiento con oxigeno (O2) al 100% o la terapia de oxigeno hiperbárico (HBO)1.

    La toxicidad de este gas es debida a la alta afinidad de la hemoglobina (Hb) por el CO, formando la carboxihemoglobina (COHb), incapaz de transportar O2 y produciendo hipoxia tisular3. Los niveles de COHb dependen de múltiples factores, incluida la magnitud de la exposición, el grado de ventilación alveolar, el volumen sanguíneo y la actividad metabólica. Un nivel de COHb superior al 3% en los no fumadores o superior al 10% en los fumadores confirma la exposición4.

    ResponderEliminar
  12. El monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro y altamente tóxico, el cual puede causar la muerte cuando se respira en niveles elevados. Se produce por la combustión deficiente de sustancias como gas, gasolina, keroseno, carbón, petróleo, tabaco o madera. Las chimeneas, las calderas, los calentadores de agua o calefactores y los aparatos domésticos que queman combustible, como las estufas u hornallas de la cocina o los calentadores a queroseno, también pueden producirlo si no están funcionando bien. Los vehículos detenidos con el motor encendido también lo despiden. También se puede encontrar en las atmósferas de las estrellas de carbono.
    Reemplazar en sistemas de calefacción con motores de combustión, carbón, leña, y kerosene por sistemas eléctricos, de ser esto imposible, verificar a lo menos una vez al año el estado de los sistemas y sus conexiones, con miras a evitar fugas.
    Implementación y control adecuado de sistemas de ventilación.
    Revisión periódica sistemas de escape de motores de combustión lenta.
    El monóxido de carbono fue descubierto por el químico francés de Lassone en 1776. Más tarde en 1800, el químico inglés William Cruikshank comprobó que dicho compuesto contenía carbono y oxígeno. Las propiedades tóxicas del CO fueron investigadas en profundidad por el físico francés Claude Bernard en 1846. Durante la Segunda Guerra Mundial, el monóxido de carbono fue usado en los motores de los vehículos ya que escaseaba la gasolina. Se introducía carbón mineral o vegetal y el monóxido de carbono generado por gasificación alimentaba al carburador. El CO también fue usado como un método de exterminio (Cámaras de gas) durante el Holocausto en los campos de concentración.
    Si se respira en moderadas cantidades, el monóxido de carbono puede causar la muerte por envenenamiento en pocos minutos porque sustituye al oxígeno en la hemoglobina de la sangre.
    Una vez respirada una cantidad bastante grande de monóxido de carbono la única forma de sobrevivir es respirando oxígeno puro.
    Las mujeres embarazadas, los niños pequeños, las personas mayores y las que sufren de anemia, problemas del corazón o respiratorios pueden ser mucho más sensibles al monóxido de carbono.





    RIESGOS
    INGESTIÓN: Puede causar vómito y diarrea.
    INHALACIÓN: Muy peligroso, puede ser fatal.
    PIEL: Inhalación puede causar lesiones cutáneas.
    OJOS: Inhalación puede causar problemas a largo plazo en la visión.

    ResponderEliminar
  13. Para evitar accidentes las personas deben siempre revisar las instalaciones y para ello contratar a un gasista matriculado para que realice una revisión interna a la casa y a los artefactos a gas, también tirajes y ventilación. Pues todos los accidentes pueden ser evitados.

    ResponderEliminar
  14. El CO es un veneno letal que se produce cuando se queman combustibles como la gasolina. Es uno de los muchos químicos que se encuentran en las descargas del escape de los motores y puede acumularse rápidamente aun en áreas que parecen disponer de buena ventilación. Debido a que el CO no tiene color ni sabor y no es irritante, puede abatir a la persona expuesta sin aviso. Produce debilidad y confusión, privando de esta manera a la persona de la habilidad de buscar ayuda.

    El CO envenena principalmente al adherirse estrechamente a la hemoglobina en la sangre , reemplazando el oxígeno y reduciendo la capacidad de la sangre de transportar oxígeno. El CO también puede envenenar al unirse a tejidos y células del cuerpo humano e interferir con sus funciones normales. Las personas con enfermedades pre-existentes del corazón corren un riesgo más elevado. En el caso de las mujeres embarazadas, los bebés por nacer también corren un gran riesgo, especialmente cuando las madres están expuestas a niveles elevados de CO. A veces es difícil reconocer las señales tempranas de envenenamiento con CO debido a que los síntomas tempranos de la exposición al CO no son específicos y pueden ser tomados equivocadamente como síntomas de otras enfermedades como resfriados, la gripe o envenenamiento con alimentos. La confusión y la debilidad pueden inhibir la capacidad de una persona de escapar de una situación de peligro.

    Tres factores ejercen influencia sobre la severidad de los síntomas de la exposición al CO: (1) la concentración de CO en el ambiente; (2) la duración de la exposición, y (3) la carga de trabajo y frecuencia respiratoria. En general, suponiendo que los usuarios de los equipos con motor de gasolina estén ocupados al menos en un nivel moderado de actividad, la exposición a concentraciones de CO de 80 a 100 partes por millón durante un período de tiempo de 1 a 2 horas puede resultar en tolerancia disminuida al ejercicio y, en las personas que corren riesgo, puede resultar en dolor de pecho y causar latidos cardíacos irregulares. Entre los síntomas asociados con concentraciones de exposición al CO de 100 a 200 ppm están el dolor de cabeza, náuseas y deficiencia mental. Otros efectos sobre el sistema nervioso central más graves, el coma y la muerte, están asociados con concentraciones de exposición al CO de 700 ppm o más altas durante una hora o más . Entre los síntomas de los efectos sobre el sistema nervioso central están tambalearse, confusión, cambios en la personalidad y dolores musculares. Estos síntomas pueden seguir presentándose varios días y hasta varias semanas después de terminar la exposición y la recuperación aparente de la persona envenenada. Las víctimas de envenenamiento con CO deben ser retiradas inmediatamente del sitio de la exposición y se les debe dar a inhalar 100% de oxígeno. Las cámaras hiperbáricas proveen oxígeno bajo presión y a veces son necesarias en caso de envenenamiento grave con CO.

    ResponderEliminar
  15. El Monóxido de Carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido. No irrita - no hace toser- pero es muy venenoso.
    Cuando usamos combustibles , producimos CO. Puede ser que estés respirando altos niveles de CO en los alrededores de calles o intersecciones muy transitadas. Otras fuentes de CO incluyen casi cualquier objeto con motor, plantas eléctricas que utilizan carbón, gas o petróleo, e incinieradores de basura. Dentro de tu casa, el CO puede provenir del horno, aparato de calefacción , de una chimenea donde se queme leña o del humo de un cigarrillo.

    Las altas concentraciones de CO pueden existir en ciudades con mucho tráfico. Gente que pasa los días en las calles (conductores de autobuses, camiones y patrullas, inspectores de vehículos, encargados de estacionamientos, peatones y ciclistas, trabajadores que reparan las calles y vendedores ambulantes) pueden respirar más CO.
    Individuos con enfermedades cardiovasculares o respiratorias , anemia o hemoglobina irregular pueden experimentar efectos de salud más severos o pueden padecer efectos a niveles más bajos.
    Los niños pueden ser más vulnerables debido a que sus pulmones no están desarrollados completamente, respiran más rápido y pasan mucho tiempo al aire libre.

    ResponderEliminar
  16. 2. COMENTARIO PERSONAL: El monoxido de carbono, actualmente lo encontramos en muchas situaciones o ambitos de nuestra vida diaria, como por ejemplo cuando se va la luz, el uso de fuentes alternativas de energía puede producir la acumulación de monóxido de carbono especialmente en los supermercados, que albergan a cantidad de personas
    Cada año en Estados Unidos mueren al menos 430 personas por envenenamiento accidental con CO. Cambie las baterías de su detector de CO cada seis meses. Si no tiene un detector de CO a baterías, o eléctrico (con respaldo de baterías), compre uno lo antes posible.

    ResponderEliminar
  17. 4. DATOS Y REFERENCIAS:
    Prevención de envenenamiento con monóxido de carbono producido por herramientas y equipos con motores pequeños de gasolina
    Esta ALERTA es el producto conjunto de un esfuerzo combinado entre las siguientes entidades:

    Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacionales (NIOSH, por sus siglas en inglés)
    El Departamento de Salud Pública y Ambiente de Colorado (The Colorado Department of Public Health and Environment, CDPHE)
    La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de los Estados Unidos (Consumer Product Safety Commission, CPSC)
    La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (Occupational Safety and Health Administration, OSHA)
    La Agencia de Protección Ambiental (U.S. Environmental Protection Agency, EPA)
    Entre los contribuyentes principales al desarrollo de esta ALERTA conjunta están:

    Janet J. Ehlers, Jane B. McCammon, Dennis O'Brien, G. Scott Earnest, R. Leroy Mickelsen, Mary L. Woebkenberg y Jerome P. Flesch (NIOSH)
    Allison Hawkes y Lyle McKenzie (CDPHE)
    Elizabeth Leland (CPSC)
    Edward Stein (OSHA)
    Richard Leukroth y John Girman (EPA)
    LINK: http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/96-118_sp/

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. El monóxido de carbono (CO) es un gas que no se puede ver ni oler, pero que puede causar la muerte cuando se inhala en niveles elevados.se produce cuando se queman materiales combustibles como gas, gasolina, querosén, carbón, petróleo o madera. El monóxido de carbono de estas fuentes puede acumularse en espacios cerrados o semicerrados.

    ResponderEliminar
  20. REFERENCIAS
    Daniel T- Teitelbaum (2009) [Primera edición: 1982]. «Capítulo 56: Introduccipon a la toxicología ocupacional y ambiental». escrito en Estados Unidos. En Bertram G Katzung; Susan B Masters; Anthony J Trevor. Farmacología básica y clínica. Lange médical book (11a edición edición). México: McGraw-Hill-Lange
    DATOS
    Sistemas Químicos. Escrito por Chemical Bond Approach Project
    Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España: Ficha internacional de seguridad química del monóxido de carbono.
    U.S Environmental Protection Agency
    CIENTÍFICOS:
    Heber Gabriel Pico Jiménez MD. Médico Cirujano 1985 de la Universidad de Cartagena Colombia.Mary L. Woebkenberg y Jerome P. Flesch (NIOSH)
    Allison Hawkes y Lyle McKenzie (CDPHE)
    Elizabeth Leland (CPSC)
    Edward Stein (OSHA)

    ResponderEliminar
  21. FORMA INDIVIDUAL. yo creo que el comentario de Claudia está bien porque una de las causas que generan el monoxido de carbono es la gasolina y estoy de acuerdo en que que El CO envenena principalmente al adherirse estrechamente a la hemoglobina en la sangre , reemplazando el oxígeno y reduciendo la capacidad de la sangre de transportar oxígeno. y también puede envenenar al unirse a tejidos y células del cuerpo humano e interferir con sus funciones normales.provocando Problemas respiratorios, incluyendo ausencia de la respiración, dificultad respiratoria o respiración rápida, Dolor en el pecho (que puede ocurrir repentinamente en personas con angina), Convulsiones Mareo , Somnolencia, Desmayo, Dolor de cabeza, Hiperactividad, Deterioro del juicio, Presión arterial baja, Irritabilidad, Debilidad muscular, Latidos cardíacos anormales o rápidos, Shock, Náuseas y vómitos, Pérdida del conocimiento

    ResponderEliminar
  22. Si se respira, aunque sea en moderadas cantidades, el monóxido de carbono puede causar la muerte por envenenamiento en pocos minutos porque sustituye al oxígeno en la hemoglobina de la sangre. Tiene una afinidad por el grupo hemo 220 veces mayor que el oxígeno.[2]

    La carboxihemoglobina, producto formado, no puede transportar oxígeno; aún más, la presencia de ese compuesto interfiere en la disociación del oxígeno de la oxihemoglobina restante, dificultando así la transferencia de oxígeno a los tejidos.[2]

    Una vez respirada una cantidad bastante grande de monóxido de carbono (teniendo un 75% de la hemoglobina con monóxido de carbono) la única forma de sobrevivir es respirando oxígeno puro. Cada año un gran número de personas pierde la vida accidentalmente debido al envenenamiento con este gas. Las mujeres embarazadas y sus bebés, los niños pequeños, las personas mayores y las que sufren de anemia, problemas del corazón o respiratorios pueden ser mucho más sensibles al monóxido de carbono.

    ResponderEliminar
  23. MI OPINIÓN PERSONAL:El monóxido de carbono también denominado óxido de carbono (II), gas carbonoso y anhídrido carbonoso (los dos últimos cada vez más en desuso) cuya fórmula química es CO, es un gas inodoro, incoloro y altamente tóxico. Puede causar la muerte cuando se respira en niveles elevados. Se produce por la combustión deficiente de sustancias como gas, gasolina, keroseno, carbón, petróleo, tabaco o madera. Las chimeneas, las calderas, los calentadores de agua o calefactores y los aparatos domésticos que queman combustible, como las estufas u hornallas de la cocina o los calentadores a queroseno, también pueden producirlo si no están funcionando bien. Los vehículos detenidos con el motor encendido también lo despiden. También se puede encontrar en las atmósferas de las estrellas de carbono. Por ello opino igual que la mayoría , este gas es muy toxico y miles de personas mueren al año por esto. Soy Gianella :v

    ResponderEliminar
  24. Se calcula que los adultos normales no fumadores tienen niveles de carboxihemoglobina menores de la saturación de 1%, es decir, el 1% de la hemoglobina esta unida a monoxido de carbono. Esta cifra se ha atribuido a la formación endógena de CO. Los fumadores pueden tener una saturación de 5 a 10%, de acuerdo a la intensidad de su tabaquismo. Una persona que respira aire con 0.1% de CO (1000 ppm) tiene un nivel de carboxihemoglobina de 50%.
    El tratamiento consiste en alejar a la persona de la fuente de exposición, y emprender medidas para conservar su respiración. El oxígeno funciona como antagonista específico de CO y por esa razón se administra como tratamiento. La vida media del CO en sangre es de 320 minutos, con oxígeno puro se reduce a 80 minutos y con oxígeno hiperbárico (2 o 3 atmósferas) puede disminuir a 20 minutos.

    ResponderEliminar
  25. El Monóxido de Carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido. No irrita - no hace toser- pero es muy venenoso.Lo encontramos cuando usamos combustibles (como la gasolina ), producimos CO. Puede ser que estés respirando altos niveles de CO en los alrededores de calles o intersecciones muy transitadas. Otras fuentes de CO incluyen casi cualquier objeto con motor, plantas eléctricas que utilizan carbón, gas o petróleo, e incinieradores de basura. Dentro de tu casa, el CO puede provenir del horno, aparato de calefacción , de una chimenea donde se queme leña o del humo de un cigarrillo.

    ResponderEliminar
  26. Las altas concentraciones de CO pueden existir en ciudades con mucho tráfico. Gente que pasa los días en las calles (conductores de autobuses, camiones y patrullas, inspectores de vehículos, encargados de estacionamientos, peatones y ciclistas, trabajadores que reparan las calles y vendedores ambulantes) pueden respirar más CO. Los conductores de automoviles también están expuestos al CO proveniente del tráfico y posiblemente, de las emisiones de su vehículo o del humo de cigarro. Cuando el automóvil esta detenido, los niveles de CO dentro del vehículo pueden incrementar.

    Individuos con enfermedades cardiovasculares o respiratorias , anemia o hemoglobina irregular pueden experimentar efectos de salud más severos o pueden padecer efectos a niveles más bajos.

    Los niños pueden ser más vulnerables debido a que sus pulmones no están desarrollados completamente, respiran más rápido y pasan mucho tiempo al aire libre.

    En individuos sanos, el exponerse a CO puede afectar la visión y la agilidad mental.

    ResponderEliminar
  27. El monóxido de carbono es un gas incoloro, sin olor ni sabor, no irritante. Si bien, no es perceptible, es sumamente tóxico (podría llegar a causar la muerte si se respira en altos niveles).

    Los niveles de monóxido de carbono puertas adentro varían dependiendo de la presencia de artefactos tales como estufas de querosén o gas, hornos, cocinas que usan madera, generadores y otros artefactos a gasolina. El humo de tabaco también contribuye a los niveles de monóxido de carbono puertas adentro.

    La industria también usa monóxido de carbono para fabricar compuestos tales como anhídrido acético, policarbonatos, ácido acético y policetona.

    El CO entra al ambiente principalmente por fuentes naturales y la combustión de petróleo. Permanece en el aire aproximadamente 2 meses.Se degrada en el aire al reaccionar con otras sustancias químicas y se transforma en anhídrido carbónico. En el suelo es degradado a anhídrido carbónico por microorganismos.No se acumula en plantas o en los tejidos de animales.

    EXPOSICIÓN AL MONÓXIDO DE CARBONO
     Respirando gas emitido por hornos, cocinas, estufas o generadores mal instalados.
     Respirando aire que contiene gases emitidos por el tubo de escape de automóviles.
     Respirando aire que contiene humo de cigarrillo.
     Trabajando en industrias que queman gas y carbón, trabajando en lugares llenos de humo, o trabajando en lugares donde hay niveles altos de gases provenientes del tubo de escape de automóviles.

    INTOXICACIÓN CON CO
    Si se respira, aunque sea en pequeñas cantidades, el monóxido de carbono puede provocar la muerte por envenenamiento en pocos minutos ya que remplaza al oxígeno en la hemoglobina de la sangre.
    En personas que inhalaron monóxido de carbono se han descrito dolor de cabeza, náusea, vómitos, mareo, visión borrosa, confusión, dolor en el pecho, debilidad, falla cardíaca, dificultad para respirar, convulsiones y coma.
    Cada año un gran número de personas pierde la vida accidentalmente debido al envenenamiento con este gas. Las mujeres embarazadas y sus bebés, los niños pequeños, las personas mayores y las que sufren de anemia, problemas del corazón o respiratorios pueden ser mucho más susceptibles al monóxido de carbono.

    ResponderEliminar
  28. OPINIÓN PERSONAL
    El monóxido de carbono (CO) es un gas letal, por eso es muy importante reducir el riesgo de exposición tomando medidas como:
    -Asegurarse de que los artefactos a gasolina, kerosene u otro combustible estén instalados y ventilados adecuadamente.
    -Asegurarse de que estos artefactos reciban un mantenimiento rutinario adecuado.
    - Siempre siga las instrucciones del fabricante para instalar y usar estos artefactos.
    - No usar estufas de propano portátiles en espacios cerrados tales como vehículos para acampar o tiendas de campaña.
    -No dejar el motor de su automóvil andando por mucho rato en el garaje.
    -El monóxido de carbono es un componente del humo de tabaco. Evite fumar en espacios cerrados como por ejemplo en el interior de su casa o en su automóvil para
    limitar la exposición de los niños y otros miembros de la familia.
    -Instalar detectores de humo y de monóxido de carbono en
    su casa.
    Estás precauciones pueden ayudar a prevenir un accidente.

    ResponderEliminar
  29. Comentario personal: el monoxido de carbono es aquel que no tiene olor ni calor como el gas natural , es muy peligroso que puede afectar nuestros organos vitales y lo podemos evitar haciéndole mantenimiento a nuestros artefactos como la cocina, el calefactor, etc, por personas especializadas en esto.

    ResponderEliminar
  30. Es aquel que puede estar al lado nuestro y no nos damos cuenta, este entra a nuestro cuerpo reemplazando al oxigeno que nos puede causar la anemia y puede llegar hasta la muerte.

    ResponderEliminar
  31. Éstos son los síntomas:

    A bajos niveles, el monóxido de carbono puede causar:

    falta de aliento
    náusea
    mareos ligeros y
    puede afectar la salud después de un tiempo.
    A niveles moderados, el monóxido de carbono puede causar:

    dolores de cabeza
    mareos ligeros,
    confusión mental
    náusea o desmayos
    Se puede prevenir:

    Sí, usted puede prevenir la intoxicación por monóxido de carbono si adopta algunas sencillas precauciones para asegurarse de que:
    todos los artefactos domésticos que consumen combustible estén debidamente instalados y sean debidamente mantenidos y operados;
    Los hornos, calentadores de agua y secadores de gas sean inspeccionados anualmente por un técnico de servicio competente
    Las chimeneas del hogar y sus tiros sean inspeccionados y se limpien todos los años;
    los calentadores de ambiente que consumen combustible sin salida de ventilación se usen solamente cuando haya una persona despierta para vigilarlos y las puertas o ventanas de la habitación estén abiertas para que entre aire fresco;
    los sistemas de escape de los automóviles sean inspeccionados regularmente para detectar defectos; y los caños de escape de los automóviles sean inspeccionados regularmente para detectar bloqueos de nieve durante los meses de invierno.
    Recuerde:
    nunca use una cocina u horno de gas para calentar una casa;
    Nunca use una parrilla de carbón, hibachi, lámpara o cocina de campamento portátil dentro de una casa, carpa o cámper.
    Nunca accione un generador, una máquina de lavado a presión, o un motor de gasolina dentro de un sótano, garaje u otra estructura cerrada, aun cuando las puertas o ventanas estén abiertas, a menos que el equipo haya sido instalado y provisto de salida de ventilación por un profesional;
    Nunca encienda un vehículo motorizado, máquina de lavado a presión, o motor de gasolina fuera de una ventana o puerta abierta cuando el escape tiene salida a un área encerrada.
    Nunca deje encendido el motor de un vehículo estacionado en un lugar cerrado o semicerrado, como un garaje cerrado.

    ResponderEliminar
  32. El monóxido de carbono (CO) es un gas que no es perceptible por nuestros sentidos por lo que no podemos sentir si esta alrededor de nosotros, este compuesto al respirarlo o inhalarlo con el tiempo nos puede causar la muerte, se da por la combustión incompleta de los derivados del petróleo, combustibles y en tabaco. Uno de los que encontramos en nuestros hogares es el gas natural que los utilizamos en nuestras cocinas y calefactores, debemos revisar que estén en perfecto estado las hornillas de las cocinas ya que consumen el oxigeno de la habitación y si están defectuosas liberaran CO por eso deben de encontrarse en una habitación ventilada y espaciosa estos artefactos, ademas debemos contratar a un gasista profesional ya que algunos que no lo son hacen malas conexiones y luego se esta liberando el CO hay que también tener en cuenta las ventilaciones de nuestras casas porque en ves de que CO sea liberado al aire exterior se queda en la habitación contaminándolo; con esto no seremos parte de las personas que mueren cada año por contaminarse o intoxicarse con CO, pero como ya sabemos hay solución y se puede prevenir , revisando, siendo precavidos con nuestros artefactos que funcionan con el gas natural, pero también cuando de un carro sale humo o las parrillas con leña o carbón se puede respirar el CO que es malo para nuestra salud ya que ingresa en nosotros por las vías respiratorias, algunos de sus síntomas son el dolor del pecho y garganta, convulsiones, mareos, desmayos, dolor de cabeza, nauseas y vómitos...

    ResponderEliminar
  33. El monóxido de carbono se produce por la combustión incompleta de los artefactos que funcionan con cualquier combustible, el monóxido de carbono es imposible de detectar, por lo tanto si es inhalado se va adentrando poco a poco en el organismo reemplazando al oxígeno, además provoca trastornos de la salud, hasta puede provocar la muerte si es inhalado en grandes cantidades.
    Podemos prevenir la emisión del CO en el aire, haciendo que un gasista matriculado revise las tuberías de la casa y los artefactos a gas natural, los lugares donde se encuentran estos artefactos deben estar ventilados

    ResponderEliminar
  34. El CO causa más muertes por envenenamiento en los EE.UU cada año que cualquier otra sustancia. Estos envenenamientos ocurren con las bajas de temperaturas, los transportes y los calefactores cuando no funcionan debidamente.

    ResponderEliminar
  35. Cada ser viviente necesita oxígeno para poder vivir yseu medio es la respiración por la que el oxígeno llega al interior de nuestro cuerpo. Cuando una persona inhala el aire llega a los pulmones. Posteriormente el oxígeno viaja a la sangre . Una vez que el oxígeno se encuentra en el cuerpo, requiere de la ayuda de la hemoglobina, que es una molécula especial de transportación. La hemoglobina se encarga de recoger el oxígeno y de entregarlo a las partes del cuerpo que lo necesitan. Si hay altos niveles de monóxido de carbono en el aire, entonces el oxígeno no se reparte.

    ResponderEliminar
  36. El CO es un gas que no se puede ver u oler, pero es mortífero si es inhalado en grandes cantidades. Cuando se inhala el monóxido de carbono , el tóxico se une a la hemoglobina, reemplazando a el oxígeno, lo que produce una falta de oxígeno que el tejido necesita para mantenerse vivo, uno de los que más peligro corre es el tejido cerebral.

    ResponderEliminar
  37. El CO, es un gas inodoro, incoloro y altamente tóxico. Se produce por la combustión deficiente de sustancias como gas, gasolina, keroseno, carbón, petróleo, tabaco o madera. Las chimeneas, las calderas, los calentadores de agua o calefactores y los aparatos domésticos que queman combustible, como las estufas u hornallas de la cocina o los calentadores a queroseno, también pueden producirlo si no están funcionando bien. Los vehículos detenidos con el motor encendido también lo producen. También se puede encontrar en las atmósferas de las estrellas de carbono.
    Si se respira, aunque sea en pequeñas cantidades, el monóxido de carbono puede causar la muerte por envenenamiento en pocos minutos porque sustituye al oxígeno en la hemoglobina de la sangre. Las mujeres embarazadas y sus bebés, los niños pequeños, las personas mayores y las que sufren de anemia, problemas del corazón o respiratorios pueden ser mucho más sensibles al monóxido de carbono.

    ResponderEliminar
  38. Cuando usamos combustibles, producimos CO, llamada monóxido de carbono, este es un gas, como lo han dicho antes, es inodoro, incoloro y altamente tóxico. Puede causar la muerte cuando se respira en niveles elevados. Si se respira en niveles elevados, el monóxido de carbono puede causar la muerte por envenenamiento en pocos minutos. Cada año un gran número de personas pierde la vida accidentalmente debido al envenenamiento con monóxido de carbono. Se produce por la combustión deficiente de sustancias como gas, gasolina, keroseno, carbón, petróleo, tabaco o madera.
    Se emite más monóxido de carbono al aire durante los meses del invierno. Esto se debe a que el combustible es consumido con menos eficacia a bajas temperaturas. Además, el aire se estanca más cuando el medio ambiente es frio. Cuando el aire se estanca no se mezcla bien, así que la contaminación se queda en el medio ambiente.
    Si se respira, aunque sea en moderadas cantidades, puede causar la muerte por envenenamiento en pocos minutos porque sustituye al oxígeno en la hemoglobina de la sangre.
    Una vez respirada una cantidad bastante grande de monóxido de carbono (teniendo un 75% de la hemoglobina con monóxido de carbono) la única forma de sobrevivir es respirando oxígeno puro.

    ResponderEliminar